Saltar la navegación

5. Recursos.

Recursos y herramienta para el producto final.

RECURSOS Y HERRAMIENTA PARA EL PRODUCTO FINAL.


   En primer lugar, y antes de indicar qué tipo de herramientas voy a utilizar con mi alumnado de sexto curso de Primaria para el producto final que propongo en mi Sda, considero importante indicar los recursos de los que dispongo y opciones de accesibilidad a las tecnologías digitales del centro.

¿DE QUÉ RECURSOS DISPONEMOS EN MI CENTRO?


   Los recursos de los que dispongo y utilizaré, necesarios para llevar a cabo mi Sda y plasmarla como REA, son los siguientes: Ordenadores portátiles, tablets, pizarra digital en el aula de 6º, aula de audiovisules para el trabajo con el periódico digital, así como mi propio teléfono móvil y los pendrives de los alumnos/as.


¿CUÁL ES EL CONTEXTO EDUCATIVO Y QUÉ OPCIONES DE ACCESIBILIDAD DIGITAL TENEMOS?


   Del mismo modo, perfilo el contexto educativo de mi centro en relación a algunos Programas, Planes y Proyectos que llevamos a cabo , ya que mi SdA está directamente relacionada y se incluye dentro de los siguientes Proyectos del centro: obviamente, mi SdA para el área de francés, forma parte del Proyecto Bilingüe de mi centro y, desde el Programa PROA + Transfórmate, llevamos a cabo dos ambiciosos proyectos como son un periódico digital "Calasanz, le Journal" y un programa de radio-podcast "Onda Calasanz" (el reto final, también implica la participación del alumnado en el periódico digital, donde publicarán sus creaciones y un vídeo recopilatorio con sus exposiciones orales y "tomas falsas").


¿QUÉ HERRAMIENTAS HE ELEGIDO PARA RETO FINAL?


CANVA EDUCACIÓN. 

   Como herramienta "estrella" o principal para crear el Reto final de mi SdA, he elegido la aplicación "Canva", con la que diseñarán y realizarán una descripción apoyada con imágenes, gifs animados..., a través de una presentación alusiva a "la casa de mis sueños", donde van a describir y diseñar una casa original, divertida, fuera de lo común... A lo largo del proceso, irán reforzando y ampliando vocabulario visto en la unidad dedicada a "la casa", harán ensayos de expresión escrita y oral y de pronunciación, aplicando y afianzando estructuras gramaticales y comunicativas, por lo que se contribuirá a la adquisición de la Competencia Lingüística.

   Del mismo modo, la aplicación nos permite desarrollar la creatividad artística de los niños/as, los cuales se convertirán en "expertos diseñadores gráficos" y "verdaderos artistas", a la vez que se contribuye a la adquisición de la Competencia Digital.

   La utilización de esta herramienta está totalmente justificada por las razones que he apuntado anteriormente y por las características que tiene la propia aplicación la hora de la utilización por parte de mis alumnos/as:

   Como he reseñado anteriormente, el reto final también incluye la grabación de un vídeo con una recopilación de sus exposiciones orales y de tomas falsas, por lo que también se empleará esta aplicación para la subida, edición y creación del vídeo (el cual se colgará también en el periódico digital del centro y en el Blog de francés " En Français, sil vous plaît!": mmemontsefle.blogspot.com

   Para la creación del Blog utilicé la plataforma "Blogger", herramienta gratuita propiedad de Google.


   Canva Educación nos ofrece las siguientes ventajas:


   1. Interfaz fácil de usar: La interfaz de arrastrar y soltar de Canva es intuitiva y accesible para personas con poca o ninguna experiencia en diseño.

   Aunque es fácil de utilizar, dedicaré un par de sesiones para explicar el uso de esta herramienta con diversos ejemplos (realizados por mí) y dándoles tiempo para "trastear" y experimentar con ella. Cuento con la ventaja de que mi grupo de alumnos/as ya han realizado trabajos en otras áreas con las herramientas "PowerPoint" o Genially, con lo cual, ya están algo familiarizados con este tipo de recursos.

   También es necesario que el docente conozca muy bien la aplicación. En este sentido, puedo decir que domino la aplicación y suelo utilizarla con frecuencia para crear contenido educativo, no sólo para mi área, sino también para el trabajo de efemérides o proyectos comunes del centro, entre otros.

   2. Plantillas variadas: Canva ofrece multitud de plantillas diseñadas para diferentes tipos de contenido, lo que garantiza un aspecto pulido y ayuda a los usuarios a empezar rápidamente.


   3. Personalización: Los usuarios pueden cambiar colores, fuentes, imágenes y otros elementos para adaptar las plantillas a sus preferencias de marca o diseño.


   4. Gratuidad: Canva tiene una versión gratuita para docentes y estudiantes con funciones útiles, ofrece plantillas y funciones premium para maestros y estudiantes. También tiene una versión Pro de pago con recursos adicionales.


   5. Colaboración: Permite proyectos de diseño en colaboración, lo que facilita el trabajo simultáneo de varios miembros de un equipo.


   6. Activos de stock: Proporciona acceso a una biblioteca de fotos de archivo, ilustraciones e iconos que mejoran la calidad de los diseños.


   7. Exportar y compartir: Los usuarios pueden exportar sus diseños en varios formatos (por ejemplo, PDF, JPG, PNG) y compartirlos en línea o por correo electrónico.


   8. Integración: Se integra con otras plataformas populares como redes sociales, Dropbox y Google Drive.


   Como vemos, Canva Educación tiene beneficios significativos en el contexto educativo, permitiendo a los alumnos/as crear contenidos originales, personalizar su aprendizaje y colaborar en proyectos.

OTRAS HERRAMIENTAS NECESARIAS.

   Por otra parte, forma parte del producto final su difusión en el periódico digital "Calasanz, le Journal", y en el blog de francés, así como el montaje de un vídeo recopilatorio de sus exposiciones orales con "tomas falsas". Para ello, utilizaremos las siguientes herramientas:


CORREO ELECTÓNICO: (usuario@g.educaand.es)

Es obvio que esta herramienta es necesaria tanto para el registro en las aplicaciones y herramientas a utilizar, como para la comunicación entre alumnado y profesorado.


YOUTUBE:

   Para reforzar el aprendizaje de la utilización de "Canva" por parte de mi alumnado, además de mis explicaciones en clase, seleccionaré varios tutoriales acerca de cómo utilizar la aplicación, que podremos visionar en clase o en casa. Estos vídeos los tendrán disponibles en el blog de francés para su visionado.

   En Youtube nos encontramos gran variedad de ellos, por lo que seleccionaré los más apropiados para mi grupo de alumnos/as, donde descubrirán, por ejemplo, algunos trucos o atajos a la hora de hacer sus creaciones (ya sean presentaciones, documentos o edición de vídeos).

 

"WordPress.com":

   En cuanto al periódico digital "Calasanz, le Journal", los alumnos/as de tercer ciclo recibieron una formación por parte de dos monitores. Tras la formación, el alumnado de sexto curso, a su vez, forma al alumnado de 5º curso, por lo que no tienen ninguna dificultad para publicar las entradas de sus trabajos en el periódico.

   Para ello, disponen de la sala de audiovisuales y usos múltiples y de 11 tablets, que comparten por parejas o pequeños grupos.

   La publicación del vídeo recopilatorio y sus diseños en el periódico se hará a través de la herramienta Web "WordPress.com":

   Se trata de una herramienta versátil y poderosa para crear periódicos digitales escolares, brindando oportunidades de aprendizaje y alcance más allá del entorno local.

   El alumnado ya dispone de registro para hacer sus publicaciones.

   Entre las ventajas que nos ofrece WorPress para la creación de un periódico digital, nos encontramos las siguientes:

   1. Alcance Amplio: Publicar en Internet permite llegar a un público más amplio sin necesidad de mecanismos de distribución. Las ediciones digitales pueden ser accesibles desde cualquier lugar y por personas de diferentes ubicaciones geográficas.
   2. Mayor Audiencia, Mayor Profundidad: Al llegar a una audiencia más grande, los alumnos/as pueden sentirse motivados a escribir con mayor profundidad y detalle. Los periódicos digitales no tienen limitaciones de espacio como los impresos, lo que permite desarrollar temas con más amplitud
   3. Elementos Multimedia: Los periódicos digitales pueden incluir imágenes, videos y otros elementos multimedia para enriquecer el contenido. Esto hace que la experiencia de lectura sea más atractiva y completa.
   4. Acceso Inmediato y Archivo: La información se publica en línea de manera inmediata, sin procesos de impresión o distribución. Las ediciones anteriores del periódico escolar quedan disponibles para consulta en cualquier momento
   5. Reducción de Costos: Publicar en formato digital reduce significativamente los costos en comparación con las ediciones impresas tradicionales. No se requiere papel, tinta ni gastos de distribución física.
   Por último, he de apuntar que, a lo largo del desarrollo de mi SdA, se utilizarán otras herramientas como Genially  para la creación de juegos, así como Kahoot   o Plickers  para la creación de contenido, así como para la evaluación y autoevaluación del proceso de enseñanza y aprendizaje de esta experiencia.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)